Diseño del blog

    En el día tradicional de la fiesta del Corpus Christi, Cáritas celebra su campaña especial. Y es que la fiesta de la Eucaristía nos recuerda que Cristo se entrega por todos y, como cristianos, queremos imitarle dándonos también. Esto es la caridad, esto es Cáritas.

    En la Campaña del Día de Caridad 2024, con el lema "Juntos abrimos camino a la Esperanza", Cáritas quiere sensibilizar y pedir ayuda para poder ejercer mejor la caridad y contar con más recursos y voluntarios.

    Con este fin, durante esta jornada, se instalarán mesas de Cáritas por todo Madrid y habrá cientos de voluntarios informando y pidiendo ayuda. Todos podemos ser parte activa de la misión a la que nos llama Cristo: amar al prójimo como Él nos ha amado. 

    Tienes información detallada y recursos en la web: https://www.caritasmadrid.org/DiaCaridad2024-CorpusChristi
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 8 de abril de 2025
Por Parroquia Espíritu Santo 5 de abril de 2025
Te dejamos en este cartel los horarios completos de la Semana Santa que empezamos ya a celebrar la semana que viene. En estos días iremos publicando los detalles de cada día.
Por Parroquia Espíritu Santo 31 de marzo de 2025
Las parroquias de nuestro barrio organizamos, un año más, un via crucis por las calles pasando por todas nuestras parroquias: Fátima, Sonsoles, Perpetua y Felicidad, Felipe y Santiago, San Emilio y Espíritu Santo. Esta vez será el viernes 4 de abril a partir de las 17h. El rezo del via crucis es una devoción tradicional de los viernes de Cuaresma. En nuestra parroquia lo estamos rezando estos días los viernes a las 19.40h., y cada día se encarga un área pastoral de la parroquia. Aquí tienes toda la información. El via crucis del arciprestazgo (agrupación de las parroquias de nuestro barrio) lo rezaremos el próximo viernes 4 de abril. Comenzaremos a las 17.00h. en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y terminaremos con una celebración de la Eucaristía -a las 20h. aproximadamente- en la Parroquia Espíritu Santo. Este será el recorrido: Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima ( C/Alcalá 292 ). En el interior será la primera estación, a las 17:00h. Parroquia Nuestra Señora de Sonsoles ( C/Timoteo Domingo 38 ) Parroquia Santas Perpetua y Felicidad ( C/Santa Felicidad 1 ) Parroquia Santos Apóstoles Felipe y Santiago el Menor ( C/Poeta Blas de Otero 79 ) Parroquia San Empilio ( Trav. José Noriega 4 ) Parroquia Espíritu Santo ( C/Ricardo Ortiz 1 ). Aquí será la última estación y, a continuación, la celebración de la santa Misa en hora indeterminada (a las 20h. aproximadamente) .
Por Parroquia Espíritu Santo 30 de marzo de 2025
Un Año Jubilar es un regalo que la Iglesia quiere hacernos a todos: un tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual. Tradicionalmente se celebra cada 25 años, y es una invitación a que todos los fieles peregrinen, oren, reflexionen, se confiesen, comulguen, practiquen obras de misericordia, obtengan las indulgencias plenarias y, así, crezcan en santidad y gracia. En este Año Jubilar 2025, con el lema "Peregrinos de Esperanza", nos propone peregrinar a ciertos lugares sagrados para ganar las indulgencias previstas ( "indulgencia plenaria": remisión total de las penas temporales por los pecados perdonados en la confesión, bajo las condiciones habituales -confesar, comulgar, orar por las intenciones del papa y peregrinar a alguno de los templos jubilares o hacer una obra de misericordia si no es posible ). Esos lugares son designados por cada diócesis del mundo y, en la nuestra de Madrid, el templo Jubilar es la Catedral de la Almudena. El próximo sábado 5 de abril peregrinaremos -junto con las otras 5 parroquias del arciprestazgo- a la Catedral: los que puedan/quieran ir caminando -rezando y con posibilidad de confesión- saldremos a las 10.00h. de la puerta de la Parroquia Espíritu Santo los que no puedan/quieran ir caminando, les invitamos a encontrarse con nosotros a las 12.00h. en la plazuela de Santiago (frente a la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista) para caminar el último tramo de 500m. hasta la Catedral, donde habrá tiempo para rezar y confesarse. a las 13:00h. celebraremos la Eucaristía en la Catedral.
Por Parroquia Espíritu Santo 29 de marzo de 2025
El sábado 5 de abril a las 19:00h. , la Schola Gregoriana Matritensis apoyará la Eucaristía de esa tarde con su canto y, después nos deleitará con un pequeño concierto. Aprovecharemos esta ocasión para celebrar la Eucaristía en la poco utilizada modalidad de coram Deo (o Ad Dominum , o Ad Orientem ), que no es más que la misa celebrada mirando todos -sacerdote y pueblo- hacia Dios. A veces esta forma de celebrar se interpreta negativamente como "celebrar de espaldas" (el sacerdote nos desprecia, se hace lejano, se aparta de la realidad). Pero la verdad es que esta manera de celebrar expresa mejor el misterio profundo de la Eucaristía: el altar deja de parecer un escenario teatral en el que todas las miradas se dirigen a la actuación del sacerdote (como si él fuera el protagonista), y pasa a parecerse más al lugar sagrado donde la Iglesia hace presente el Misterio Pascual de Cristo y lo ofrece al Padre. Esta forma de celebrar es perfectamente válida, no es una extravagancia ni un volver "a lo antiguo". Lo que ocurre es, simplemente, que es una modalidad que ha caído en desuso y nos parece rara. Se fue perdiendo porque en el último Concilio se quiso destacar el aspecto comunitario (que todos vean, participen, entiendan, se integren, etc.) y festivo de la Misa. Cosa muy buena y necesaria, pero... que se hizo "en exceso", difuminándose demasiado el carácter misterioso y sacro de la Eucaristía (para profundizar en este tema, te recomiendo esta página , o esta otra ). Celebrar Coram Deo expresa mucho mejor el sentido de la celebración de la Eucaristía y facilita que el protagonista sea más el Señor que el sacerdote. Pero esto, por supuesto, no quiere decir que haya que despreciar la celebración Coram Populo que seguiremos celebrando todos los días y encantados: esta modalidad bien celebrada (y a la que estamos ya muy acostumbrados), ayuda muy bien a que todo el pueblo de Dios se sienta partícipe de la celebración y nos recuerda el sacerdocio común de todos los fieles. La Schola Gregoriana Matritensis está formada por un grupo de voces masculinas que se dedican a la investigación, ensayo, interpretación y difusión del canto gregoriano. En la misa del sábado 5 a las 19h., cantarán la entrada, el kyrie , versículo evangélico, ofertorio, santo, cordero, comunión y salida. Casi todas las piezas de la Misa de Angelis. Para el posterior concierto, cantarán piezas de tono cuaresmal y algunas otras como el himno del Jubileo 2025, o el Himno de la Schola .
Share by: