Diseño del blog

Jueves 17 de abril

JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR


     Con la misa que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual y evocamos aquella Cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también lo ofreciesen (Cæremoniale Episcoporum, n. 297).


    Toda la atención del espíritu debe centrarse en los misterios que se recuerdan en la Misa: es decir, la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna, para que tan grandes misterios puedan penetrar más profundamente en su piedad y los vivan intensamente en sus costumbres y en su vida.


    En el cartel de la derecha te dejamos los horarios.

Por Parroquia Espíritu Santo 14 de abril de 2025
La celebración de la Misa de la Cena del Señor en el Jueves Santo, termina con la reserva solemne de la Eucaristía: tras una pequeña procesión y adoración, la Iglesia queda abierta para la oración ante el Sagrario. De 21 a 22h. tendremos una oración comunitaria y dirigida ("Hora Santa"), y desde las 22.00h. del jueves hasta las 15.00h. del domingo la Iglesia quedará abierta para la oración. Durante la noche (entre las 00.00 y las 08.00h.) la Iglesia permanecerá abierta únicamente si logramos gente suficiente que se apunte a rezar en alguno de los turnos que hemos organizado. En cada turno debe haber, mínimo, dos o tres personas, para garantizar que el Sagrario siempre esté acompañado y que, a su vez, no se quede nadie solo. Apúntate en la Sacristía o el despacho parroquial. "Invítese a los fieles a una adoración prolongada, durante la noche, del Santísimo Sacramento en la reserva solemne. En esta ocasión es oportuno leer una parte del Evangelio según san Juan (capítulos 13-17). Pasada la medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad, dado que ha comenzado ya el día de la Pasión del Señor." (Calendario Litúrgico Pastoral de la CEE)
Por Parroquia Espíritu Santo 13 de abril de 2025
El viernes santo (18 de abril) aproximadamente a las 16.30h. , proyectaremos "La Pasión de Cristo" (Mel Gibson, 2004) en el Salón de Actos de la parroquia (el de la entrada de la C/Cyesa 13) Después de una pequeña introducción, para ayudarnos a disfrutar de la película, la proyectaremos y, después, tendremos un pequeño momento de compartir. Os recomendamos a todos participar, pues esta película (con sus imperfecciones) ayuda muy bien a poner imágenes y sentimientos a lo que estamos celebrando estos días.
Por Parroquia Espíritu Santo 5 de abril de 2025
Te dejamos en este cartel los horarios completos de la Semana Santa que empezamos ya a celebrar la semana que viene. En estos días iremos publicando los detalles de cada día.
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Domingo 13 de abril DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo, como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivos (elog. del Martirologio Romano). En el cartel de la derecha te dejamos los horarios de las celebraciones
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Viernes 25 de abril VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR. En este día, en que «ha sido inmolada nuestra Víctima Pascual: Cristo (1 Cor 5, 7), lo que por largo tiempo había sido prometido en misteriosa prefiguración se ha cumplido con plena eficacia: el cordero verdadero sustituye a la oveja que lo anunciaba, y con el único sacrificio se termina la diversidad de las víctimas antiguas» (cf. san León Magno). En efecto, «esta obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada antes por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo, el Señor, la realizó principalmente por el Misterio Pascual de su bienaventurada pasión, resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, muriendo, destruyó nuestra muerte, y resucitando, restauró nuestra vida. Pues del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento admirable de la Iglesia entera» (SC, n. 5). La Iglesia, meditando sobre la pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad sus fecundos efectos, que hoy celebra, dando gracias por tan inefable don, e intercede por la salvación de todo el mundo (CO, n. 312). A la derecha te dejamos el cartel con el horario de las celebraciones. 
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Sábado 19 de abril SÁBADO SANTO EN LA SEPULTURA DEL SEÑOR Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, me ditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y se abstiene absoluta mente del sacrificio de la misa, quedando desnudo el altar hasta que, después de la solemne Vigilia o expectación nocturna de la resurrección, se inauguren los gozos de la Pascua, con cuya exuberancia iniciarán los cincuenta días pascuales. Al anochecer, como es costumbre, celebramos ya la Resurrección del Señor en la Vigilia Pascual. Te dejamos los horarios en el cartel de la derecha.
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Domingo 20 de abril DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne (elog. del Martirologio Romano) . A la derecha te dejamos, en el cartel, los horarios del día.
Por Parroquia Espíritu Santo 31 de marzo de 2025
Las parroquias de nuestro barrio organizamos, un año más, un via crucis por las calles pasando por todas nuestras parroquias: Fátima, Sonsoles, Perpetua y Felicidad, Felipe y Santiago, San Emilio y Espíritu Santo. Esta vez será el viernes 4 de abril a partir de las 17h. El rezo del via crucis es una devoción tradicional de los viernes de Cuaresma. En nuestra parroquia lo estamos rezando estos días los viernes a las 19.40h., y cada día se encarga un área pastoral de la parroquia. Aquí tienes toda la información. El via crucis del arciprestazgo (agrupación de las parroquias de nuestro barrio) lo rezaremos el próximo viernes 4 de abril. Comenzaremos a las 17.00h. en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima y terminaremos con una celebración de la Eucaristía -a las 20h. aproximadamente- en la Parroquia Espíritu Santo. Este será el recorrido: Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima ( C/Alcalá 292 ). En el interior será la primera estación, a las 17:00h. Parroquia Nuestra Señora de Sonsoles ( C/Timoteo Domingo 38 ) Parroquia Santas Perpetua y Felicidad ( C/Santa Felicidad 1 ) Parroquia Santos Apóstoles Felipe y Santiago el Menor ( C/Poeta Blas de Otero 79 ) Parroquia San Empilio ( Trav. José Noriega 4 ) Parroquia Espíritu Santo ( C/Ricardo Ortiz 1 ). Aquí será la última estación y, a continuación, la celebración de la santa Misa en hora indeterminada (a las 20h. aproximadamente) .
Por Parroquia Espíritu Santo 30 de marzo de 2025
Un Año Jubilar es un regalo que la Iglesia quiere hacernos a todos: un tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual. Tradicionalmente se celebra cada 25 años, y es una invitación a que todos los fieles peregrinen, oren, reflexionen, se confiesen, comulguen, practiquen obras de misericordia, obtengan las indulgencias plenarias y, así, crezcan en santidad y gracia. En este Año Jubilar 2025, con el lema "Peregrinos de Esperanza", nos propone peregrinar a ciertos lugares sagrados para ganar las indulgencias previstas ( "indulgencia plenaria": remisión total de las penas temporales por los pecados perdonados en la confesión, bajo las condiciones habituales -confesar, comulgar, orar por las intenciones del papa y peregrinar a alguno de los templos jubilares o hacer una obra de misericordia si no es posible ). Esos lugares son designados por cada diócesis del mundo y, en la nuestra de Madrid, el templo Jubilar es la Catedral de la Almudena. El próximo sábado 5 de abril peregrinaremos -junto con las otras 5 parroquias del arciprestazgo- a la Catedral: los que puedan/quieran ir caminando -rezando y con posibilidad de confesión- saldremos a las 10.00h. de la puerta de la Parroquia Espíritu Santo los que no puedan/quieran ir caminando, les invitamos a encontrarse con nosotros a las 12.00h. en la plazuela de Santiago (frente a la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista) para caminar el último tramo de 500m. hasta la Catedral, donde habrá tiempo para rezar y confesarse. a las 13:00h. celebraremos la Eucaristía en la Catedral.
Por Parroquia Espíritu Santo 29 de marzo de 2025
El sábado 5 de abril a las 19:00h. , la Schola Gregoriana Matritensis apoyará la Eucaristía de esa tarde con su canto y, después nos deleitará con un pequeño concierto. Aprovecharemos esta ocasión para celebrar la Eucaristía en la poco utilizada modalidad de coram Deo (o Ad Dominum , o Ad Orientem ), que no es más que la misa celebrada mirando todos -sacerdote y pueblo- hacia Dios. A veces esta forma de celebrar se interpreta negativamente como "celebrar de espaldas" (el sacerdote nos desprecia, se hace lejano, se aparta de la realidad). Pero la verdad es que esta manera de celebrar expresa mejor el misterio profundo de la Eucaristía: el altar deja de parecer un escenario teatral en el que todas las miradas se dirigen a la actuación del sacerdote (como si él fuera el protagonista), y pasa a parecerse más al lugar sagrado donde la Iglesia hace presente el Misterio Pascual de Cristo y lo ofrece al Padre. Esta forma de celebrar es perfectamente válida, no es una extravagancia ni un volver "a lo antiguo". Lo que ocurre es, simplemente, que es una modalidad que ha caído en desuso y nos parece rara. Se fue perdiendo porque en el último Concilio se quiso destacar el aspecto comunitario (que todos vean, participen, entiendan, se integren, etc.) y festivo de la Misa. Cosa muy buena y necesaria, pero... que se hizo "en exceso", difuminándose demasiado el carácter misterioso y sacro de la Eucaristía (para profundizar en este tema, te recomiendo esta página , o esta otra ). Celebrar Coram Deo expresa mucho mejor el sentido de la celebración de la Eucaristía y facilita que el protagonista sea más el Señor que el sacerdote. Pero esto, por supuesto, no quiere decir que haya que despreciar la celebración Coram Populo que seguiremos celebrando todos los días y encantados: esta modalidad bien celebrada (y a la que estamos ya muy acostumbrados), ayuda muy bien a que todo el pueblo de Dios se sienta partícipe de la celebración y nos recuerda el sacerdocio común de todos los fieles. La Schola Gregoriana Matritensis está formada por un grupo de voces masculinas que se dedican a la investigación, ensayo, interpretación y difusión del canto gregoriano. En la misa del sábado 5 a las 19h., cantarán la entrada, el kyrie , versículo evangélico, ofertorio, santo, cordero, comunión y salida. Casi todas las piezas de la Misa de Angelis. Para el posterior concierto, cantarán piezas de tono cuaresmal y algunas otras como el himno del Jubileo 2025, o el Himno de la Schola .
Share by: