
La Cuaresma es el tiempo litúrgico que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (cf. Mt 6,1-6.16-18).
En este Tiempo solemos centramos demasiado en la contemplación de la pasión y muerte del Señor, cuando, más bien, son días orientados a hacer un itinerario de conversión y crecimiento, como un nuevo «éxodo», para mejor celebrar la Resurrección, la meta de estos días.
A continuación te dejamos el calendario parroquial de Cuaresma. Recuerda que el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno, y que todos los Viernes de Cuaresma son días de abstinencia
MIÉRCOLES DE CENIZA
Con este día de ayuno comenzamos la Cuaresma: en en cada misa del día, se impondrá la ceniza como signo de penitencia para la conversión.
· MISAS: · 08:30, 10:30, y 19.00h., y a las 18.00h. en el Salón, con los niños de catequesis.
CHARLAS CUARESMALES
Pequeñas catequesis de cuaresma para ayudarnos a recorrer este tiempo de conversión.
· LOS MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO, 8 y 13 DE MARZO, a las 19:35h.
en la Iglesia.
CELEBRACIÓN PENITENCIAL
El miércoles antes de la Semana Santa tendremos celebración comunitaria del Sacramento de la Reconciliación (con confesión y absolución individual)
· MIÉRCOLES 20 DE MARZO: 18:00h.
en la Iglesia
REZO SOLEMNE DE VÍSPERAS CON ADORACIÓN
Los jueves, un rato después de la misa, nos uniremos a toda la Iglesia en el rezo de la oración vespertina de la Liturgia de las Horas.
· TODOS LOS JUEVES DE CUARESMA: 20:00h.
en la capilla del Santísimo
VÍA CRUCIS
Los viernes, después de misa, haremos el tradicional ejercicio del Vía Crucis, meditando las escenas de la Pasión.
· LOS VIERNES DE CUARESMA:
19:35h. en la Iglesia (EXCEPTO EL VIERNES 15 DE MARZO)
VÍA CRUCIS DE ARCIPRESTAZGO
El Vía Crucis de este viernes lo rezaremos, junto con las demás parroquias de la zona, en procesión por las calles del barrio.
· VIERNES 15 DE MARZO: 17:00h. Comienzo en la Parroquia NªSª del Rosario de Fátima (C/Alcalá 292)
y final en Parroquia Espíritu Santo (C/Ricardo Ortiz 1) con celebración de la Misa.
RETIRO ESPIRITUAL
Un día de retiro y oración para ir terminando el tiempo de Cuaresma parándonos a escuchar a Dios.
· SÁBADO 16 DE MARZO: 09:00 a 19.00h. En la Abadía de la Santa Cruz, 30€ todo incluido (se podrá ir en autobús alquilado y en coches particulares). Apuntarse en la Sacristía o el Despacho Parroquial
A continuación te dejamos los horarios
de Cuaresma y Semana Santa en formato folleto,
como el que puedes encontrar disponible en las entradas de la parroquia
de Cuaresma y Semana Santa en formato folleto,
como el que puedes encontrar disponible en las entradas de la parroquia



El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano. La Santa Sede lo ha hecho público a las 9.52 con el siguiente comunicado: «Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7,35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino». El Papa Francisco salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, y apareció en público por última vez ayer domingo en la plaza de San Pedro (foto de la derecha), para dar la tradicional bendición Urbi et orbi.

Te dejamos aquí nuestra pequeña felicitación de Pascua y unos textos para que profundices en este misterio de fe. Feliz Pascua «Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús» (Hch 13, 32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz : "Cristo ha resucitado de los muertos, con su muerte ha vencido a la muerte. Y a los muertos ha dado la vida." (Liturgia bizantina: Tropario del día de Pascua). [Del Catecismo de la Iglesia Católica nn.638 en adelante] Feliz Pascua de Resurrección, «para ser libres, Cristo nos ha liberado» (Gal5, 1) de la muerte, del pecado, de la desesperanza, de la esclavitud de los ídolos, de los vicios, de la desesperanza, etc. Tiempo de Pascua Comenzamos el tiempo litúrgico de la Pascua que, durante 50 días (del domingo 20 de abril -Resurrección- al domingo 8 de junio -Pentecostés-) nos llevará a celebrar y recordar que Cristo resucitó, se presentó durante 40 días a los apóstoles, ascendió a los cielos, y envió el Espíritu Santo. Y sigue vivo. Para profundizar: · La Resurrección del Señor: ¿qué vieron los discípulos? · Una tumba vacía y una resurrección corporal: ¿por qué es tan importante? · El desgarramiento del infierno, según J.R.R. Tolkien · El Catecismo: "y al tercer día, resucitó"

La celebración de la Misa de la Cena del Señor en el Jueves Santo, termina con la reserva solemne de la Eucaristía: tras una pequeña procesión y adoración, la Iglesia queda abierta para la oración ante el Sagrario. De 21 a 22h. tendremos una oración comunitaria y dirigida ("Hora Santa"), y desde las 22.00h. del jueves hasta las 15.00h. del domingo la Iglesia quedará abierta para la oración. Durante la noche (entre las 00.00 y las 08.00h.) la Iglesia permanecerá abierta únicamente si logramos gente suficiente que se apunte a rezar en alguno de los turnos que hemos organizado. En cada turno debe haber, mínimo, dos o tres personas, para garantizar que el Sagrario siempre esté acompañado y que, a su vez, no se quede nadie solo. Apúntate en la Sacristía o el despacho parroquial. "Invítese a los fieles a una adoración prolongada, durante la noche, del Santísimo Sacramento en la reserva solemne. En esta ocasión es oportuno leer una parte del Evangelio según san Juan (capítulos 13-17). Pasada la medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad, dado que ha comenzado ya el día de la Pasión del Señor." (Calendario Litúrgico Pastoral de la CEE)

El viernes santo (18 de abril) aproximadamente a las 16.30h. , proyectaremos "La Pasión de Cristo" (Mel Gibson, 2004) en el Salón de Actos de la parroquia (el de la entrada de la C/Cyesa 13) Después de una pequeña introducción, para ayudarnos a disfrutar de la película, la proyectaremos y, después, tendremos un pequeño momento de compartir. Os recomendamos a todos participar, pues esta película (con sus imperfecciones) ayuda muy bien a poner imágenes y sentimientos a lo que estamos celebrando estos días.

Domingo 13 de abril DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo, como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivos (elog. del Martirologio Romano). En el cartel de la derecha te dejamos los horarios de las celebraciones

Jueves 17 de abril JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR Con la misa que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual y evocamos aquella Cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también lo ofreciesen ( Cæremoniale Episcoporum , n. 297). Toda la atención del espíritu debe centrarse en los misterios que se recuerdan en la Misa: es decir, la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna , para que tan grandes misterios puedan penetrar más profundamente en su piedad y los vivan intensamente en sus costumbres y en su vida. En el cartel de la derecha te dejamos los horarios.

Viernes 25 de abril VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR. En este día, en que «ha sido inmolada nuestra Víctima Pascual: Cristo (1 Cor 5, 7), lo que por largo tiempo había sido prometido en misteriosa prefiguración se ha cumplido con plena eficacia: el cordero verdadero sustituye a la oveja que lo anunciaba, y con el único sacrificio se termina la diversidad de las víctimas antiguas» (cf. san León Magno). En efecto, «esta obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada antes por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo, el Señor, la realizó principalmente por el Misterio Pascual de su bienaventurada pasión, resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, muriendo, destruyó nuestra muerte, y resucitando, restauró nuestra vida. Pues del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento admirable de la Iglesia entera» (SC, n. 5). La Iglesia, meditando sobre la pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad sus fecundos efectos, que hoy celebra, dando gracias por tan inefable don, e intercede por la salvación de todo el mundo (CO, n. 312). A la derecha te dejamos el cartel con el horario de las celebraciones.

Sábado 19 de abril SÁBADO SANTO EN LA SEPULTURA DEL SEÑOR Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, me ditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y se abstiene absoluta mente del sacrificio de la misa, quedando desnudo el altar hasta que, después de la solemne Vigilia o expectación nocturna de la resurrección, se inauguren los gozos de la Pascua, con cuya exuberancia iniciarán los cincuenta días pascuales. Al anochecer, como es costumbre, celebramos ya la Resurrección del Señor en la Vigilia Pascual. Te dejamos los horarios en el cartel de la derecha.

Domingo 20 de abril DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne (elog. del Martirologio Romano) . A la derecha te dejamos, en el cartel, los horarios del día.