Diseño del blog

Comienzo de la
Catequesis de Iniciación Cristiana

    Con el inicio del curso escolar, nuestra parroquia está finalizando la organización de la catequesis infantil. Oficialmente denominada "Catequesis para la Iniciación Cristiana de Niños", su propósito es introducir a los niños en los fundamentos de la fe, ayudándoles a conocerla, celebrarla y practicarla, complementando así la educación cristiana que reciben en el hogar. 
     Es crucial comprender que la catequesis es una "iniciación en la fe": en camino en el que la primera comunión o la confirmación son etapas, no fines.  
    La catequesis no es "clase de religión": para eso está el colegio. Aquí se trata de la transmisión de la fe mediante el testimonio, la oración, la celebración y la experiencia personal. Por ello, es esencial recordar que es un complemento a la fe vivida en el hogar. Si un niño o niña que asiste a la catequesis no habla de Dios en casa, no reza en familia o no asiste a la misa dominical, será muy difícil que la catequesis tenga frutos. Decimos esto para pedir coherencia a las familias: no tiene sentido que un niño haga la primera comunión si no va a asistir nunca a misa.

    Tras estas consideraciones (disculpas por la extensión), aquí están los detalles para el inicio del curso de catequesis de Iniciación Cristiana:


La “Primera Comunión” se celebra al final de 4ºE.P. -después del 1º, 2º y 3º curso de catequesis-

y la Confirmación al final de 6ºE.P. -después del 4ºy 5º curso de catequesis-


NUEVAS INSCRIPCIONES:
del 23 al 27 de septiembre de 18 a 20h. en el Despacho Parroquial


 CATEQUESIS:

· Lunes 18:15h.: 1º curso (2ºE.P.) 

    · Martes 18:15h.: 2º curso (3º E.P.)

    · Miércoles 18:15h.: 3º curso (4ºE.P.)

    · Jueves 18:30 ó Domingo 12:30h.: 4º curso (5º E.P.) y 5º curso (6º E.P.)


COMIENZO:

Domingo 6 de octubre, en Misa de 12:00h.

(normalmente esta misa de domingo es a las 11:30,

pero este día es la despedida del padre Alberto y la tenemos a las 12,

no hay misa ni de 11.30 ni de 13.00h.)


Por Parroquia Espíritu Santo 29 de marzo de 2025
El sábado 5 de abril a las 19:00h. , la Schola Gregoriana Matritensis apoyará la Eucaristía de esa tarde con su canto y, después nos deleitará con un pequeño concierto. Aprovecharemos esta ocasión para celebrar la Eucaristía en la poco utilizada modalidad de coram Deo (o Ad Dominum , o Ad Orientem ), que no es más que la misa celebrada mirando todos -sacerdote y pueblo- hacia Dios. A veces esta forma de celebrar se interpreta negativamente como "celebrar de espaldas" (el sacerdote nos desprecia, se hace lejano, se aparta de la realidad). Pero la verdad es que esta manera de celebrar expresa mejor el misterio profundo de la Eucaristía: el altar deja de parecer un escenario teatral en el que todas las miradas se dirigen a la actuación del sacerdote (como si él fuera el protagonista), y pasa a parecerse más al lugar sagrado donde la Iglesia hace presente el Misterio Pascual de Cristo y lo ofrece al Padre. Esta forma de celebrar es perfectamente válida, no es una extravagancia ni un volver "a lo antiguo". Lo que ocurre es, simplemente, que es una modalidad que ha caído en desuso y nos parece rara. Se fue perdiendo porque en el último Concilio se quiso destacar el aspecto comunitario (que todos vean, participen, entiendan, se integren, etc.) y festivo de la Misa. Cosa muy buena y necesaria, pero... que se hizo "en exceso", difuminándose demasiado el carácter misterioso y sacro de la Eucaristía (para profundizar en este tema, te recomiendo esta página , o esta otra ). Celebrar Coram Deo expresa mucho mejor el sentido de la celebración de la Eucaristía y facilita que el protagonista sea más el Señor que el sacerdote. Pero esto, por supuesto, no quiere decir que haya que despreciar la celebración Coram Populo que seguiremos celebrando todos los días y encantados: esta modalidad bien celebrada (y a la que estamos ya muy acostumbrados), ayuda muy bien a que todo el pueblo de Dios se sienta partícipe de la celebración y nos recuerda el sacerdocio común de todos los fieles. La Schola Gregoriana Matritensis está formada por un grupo de voces masculinas que se dedican a la investigación, ensayo, interpretación y difusión del canto gregoriano. En la misa del sábado 5 a las 19h., cantarán la entrada, el kyrie , versículo evangélico, ofertorio, santo, cordero, comunión y salida. Casi todas las piezas de la Misa de Angelis. Para el posterior concierto, cantarán piezas de tono cuaresmal y algunas otras como el himno del Jubileo 2025, o el Himno de la Schola .
Por Parroquia Espíritu Santo 26 de marzo de 2025
El próximo Domingo 30 de marzo a las 18:00h. en el Salón de Actos de la Parroquia Espíritu Santo, presentación “PRETORIANIO Y MÁRTIR” , novela histórica sobre san Sebastián, a cargo de su autora M.C.Cucharero . Una historia de heroísmo y valentía que narra la apasionante historia de uno de los mártires más venerados de la Iglesia: Sebastián (s.III), soldado romano, se mantuvo fiel a Cristo en medio de la persecución, inspirando a otros a hacer lo mismo. Una novela de M.C.Cucharero mccucharero.com Presentación a cargo de su autora el DOMINGO 30 DE MARZO A LAS 18:00h. en el SALÓN DE ACTOS parroquial (C/Cyesa 13)
Por Parroquia Espíritu Santo 24 de marzo de 2025
El próximo Jueves 27 de marzo a las 17:30h. en la Cripta de la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena , la Red Mundial de Oración del Papa, organiza una Adoración Eucarística en colaboración con la Delegación del Apostolado Seglar del Arzobispado de Madrid. Será un buen momento de encuentro y oración para todo aquel que quiera venir y, de manera especial, para todos aquellos que viven la espiritualidad que propone esta Obra Pontificia antes conocida como el Apostolado de la Oración. En nuestra Parroquia Espíritu Santo tenemos una comunidad que forma parte de esta red de oración, y que se reúne para rezar por las intenciones mensuales del Papa y nuestros obispos ( publicadas aquí ): cada primer viernes de 18.15 a 19.00h. en la Capilla del Santísimo. Aunque este curso nos hemos juntado poco para rezar (porque ha coincidido que los primeros viernes de mes había otra cosa), es un grupo que sigue muy vivo y al que estáis todos invitados. El movimiento del "Apostolado de la Oración" nació en 1844 como una llamada a ofrecer las vicisitudes de la vida diaria como sacrificio y oración por quien lo necesite, como una llamada a ser misionero y apóstol en el día a día. El movimiento fue evolucionando y creciendo. Hoy día ha sido refundado y es conocido como Red Mundial de Oración del Papa . La idea es la misma: orar y vivir los desafíos de la humanidad y de la Iglesia expresados en las intenciones de oración del Papa, desde una espiritualidad de comunión con el Corazón de Jesús. La Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) es esencial para la misión de la Iglesia, pues no hay misión, dócil al Espíritu del Señor, sin oración.
Por Parroquia Espíritu Santo 22 de marzo de 2025
Cada 25 de marzo la Iglesia celebra la fiesta de la Encarnación del Señor , a veces conocida también como de la Anunciación: hacemos memoria del anuncio del Ángel Gabriel a María sobre su milagrosa maternidad del Hijo de Dios, a lo que ella responde con su total fiat . Se trata de una fiesta con categoría de "solemnidad", así que en este día se rompe la sobriedad de la Cuaresma para celebrar con alegría la Anunciación o Encarnación del Señor. Al no ser un día de precepto ni ser festivo laboral, el horario de misas es el habitual de diario: 08.30, 10.30 y 19.00h. En este día la Iglesia celebra un misterio que se ve (el ángel Gabriel anunció a María...) y otro que no se ve (el Verbo de Dios se hace Carne: asume naturaleza humana en el seno de María). Dios, por el 'sí' de la Virgen, se hace hombre para salvarnos. La fecha concreta del 25 de marzo es, además, muy especial, porque no solo se trata del día de la Encarnación del Señor sino que, además, parece ser el día de su muerte en la Cruz. Los primeros cristianos adoptaron la tradición judía que sostenía que los profetas morían el mismo día que nacían o eran concebidos, así que la Iglesia Primitiva (así lo testimonian San Atanasio, San Agustín, o San Gregorio de Nisa, por ejemplo) adoptó esta creencia de la coincidencia simbólica y significativa de la concepción y de la muerte de Cristo: el día que fue crucificado era el mismo día de su concepción y, según los cálculos basados en el equinoccio de primavera y ciertas creencias judías (que decían que la fecha de la Pascua es la misma que la de la Creación de Adán) ese día fue el 25 de marzo. Esta fiesta del 25 de marzo se celebraba de manera antes (s.III-IV) que la fecha del 25 de diciembre (s.IV-V), pues los primeros cristianos tenían más interés en celebrar la Encarnación y la Muerte-Resurrección que el nacimiento, cuya fecha se estableció posteriormente: nueve meses después del 25 de marzo.
Por Parroquia Espíritu Santo 12 de marzo de 2025
Este próximo sábado 15 de marzo desde las 10 hasta después de la comida , en el Colegio Filipenses de Madrid (C/Apóstol Santiago 72), celebramos un encuentro de matrimonios (de cualquier edad) para disfrutar de un día de convivencia, aprendizaje, reflexión y oración, misa. Hay que traer comida para compartir. Hay prevista "guardería" por si queréis venir con vuestros hijos. No perdáis esta oportunidad de disfrutar de un día para vosotros.
Por Parroquia Espíritu Santo 12 de marzo de 2025
Las Catequesis Cuaresmales de este año serán los miércoles 19 y 26 de marzo, después de la misa de las 19h. Serán impartidas por D.Antonio Secilla, Rector del Seminario Conciliar de Madrid.
San José, 
Miércoles 19 de Marzo
Solemnidad  + Precepto
Por Parroquia Espíritu Santo 11 de marzo de 2025
San José, Miércoles 19 de Marzo Solemnidad + Precepto
Por Parroquia Espíritu Santo 3 de marzo de 2025
El próximo sábado 29 de marzo tendremos un día de Retiro en la casa de espiritualidad que los Franciscanos tienen en el monte de El Pardo. Disfrutaremos de un día de oración y silencio, de meditaciones dirigidas, buena comida y un sitio espectacular. Es imprescindible apuntarse en la Sacristía o en el Despacho Parroquial para poder organizar bien la actividad. Nos trasladaremos en autobús alquilado, saliendo de la puerta principal de la parroquia el sábado 29 de marzo a las 10.00h. y regresando al mismo lugar a las 19.00h. El precio es de 30€ (incluidos transporte, comida, uso de la casa y visita a la Iglesia y al Cristo de El Pardo).
Por Parroquia Espíritu Santo 3 de marzo de 2025
La "Liturgia de las Horas" u "Oficio Divino" es una oración oficial de la Iglesia por la que se nos invita a todos a santificar la jornada con algunos momentos breves de oración. A rezarla se comprometen los sacerdotes y consagrados, pero todos los creyentes están invitados a rezar, al menos, las llamadas "horas mayores", los Laudes (al comenzar el día) y las Vísperas (al finalizar el día). Esta invitación a todos para que recen la Liturgia de las Horas se hace especialmente en Cuaresma , pues es un tiempo en el que se nos llama a fortalecer e intensificar nuestra oración. En nuestra Parroquia Espíritu Santo os invitamos a uniros a los sacerdotes en el rezo de esta oración en las horas mayores: Laudes a las 08.10h. y Vísperas a las 17.40h. (de lunes a sábado). Para simplificar recursos, lo haremos con la aplicación "Liturgia CEE" (disponible para Apple aquí , y para Android aquí )
Por Parroquia Espíritu Santo 1 de marzo de 2025
El rezo del Vía Crucis los viernes de Cuaresma es un ejercicio piadoso para recordar y meditar la Pasión y Muerte de Cristo. En nuestra Parroquia Espíritu Santo lo rezaremos los viernes, desde el 7 de marzo hasta el 11 de abril, a eso de las 19.40h., un poquito después de la misa de las 19.00h. Pero el 4 de abril no se rezará el Vía Crucis en la parroquia , sino que se hará por las calles del barrio y unidos a las otras parroquias de la zona. Es el Vía Crucis de Arciprestazgo, que será el viernes 4 de abril a partir de a las 17.00h . y que recorrerá, por este orden, las parroquias de: N.S.Del Rosario de Fátima, N.S.De Sonsoles, Santas Perpetua y Felicidad, Santos Apóstoles Felipe y Santiago el Menor, San Emilio, y Espíritu Santo. El rezo del Vía Crucis se hace en los viernes cuaresmales como reflejo de que en viernes el Señor se entregó en sacrificio por todos, por esta misma razón también son días en que se hace abstinencia de carne (como sacrificio y ofrecimiento, en recuerdo de que en viernes colgó la carne de Jesús del madero de la cruz). Por ser una oración devocional de la piedad popular, no tiene una manera fija y litúrgica de hacerse y puede variar en algunos detalles según las costumbres del lugar. Lo único que sí es fijo es que se hacen "14 estaciones" y que en cada una se medita un momento significativo de la Pasión y Muerte de Jesús: se anuncia y lee el pasaje, se hace una pequeña meditación o silencio, y se recita alguna oración. También pueden intercalarse algunas jaculatorias o cantos. Los episodios a recordar en esas 14 estaciones no son fijos, ni tampoco están fijados los textos, meditaciones, jaculatorias o cantos.
Share by: